Alianzas estratégicas, el gran reto de Ricardo Castaño, nuevo director del Departamento de Gestión de Organizaciones


Creado por: Lola Ferrin
Consolidar la oferta académica y fortalecer las relaciones significativas y las alianzas estratégicas con el mundo empresarial son las principales metas que se ha trazado Ricardo Castaño Robledo, nuevo director del Departamento de Gestión de Organizaciones de la Javeriana Cali.
Castaño es candidato a doctor en Ciencias Económicas, magíster en Administración, en Economía y Gestión con estudios de posgrado en Mercadeo. Se ha desempeñado como profesional en Inteligencia de Mercados Internacionales en alianza entre la Pontificia Universidad Javeriana y Proexport (hoy Procolombia); trabaja en áreas de mercadeo y ventas en empresas de comercio, telecomunicaciones y vehículos. Cuenta con una trayectoria de 15 años como profesor, consultor e investigador en temas de mercadeo y ventas.
Asimismo, se ha dedicado a la consultoría empresarial apoyando el diseño de planes de mercadeo local e internacional con 42 empresas Pymes; participó en el diseño e implementación del laboratorio en Mercadeo y Logística (hoy La Mercatería), y fue coordinador académico del área de Mercadeo del Departamento de Gestión de Organizaciones. Sus intereses en investigación científica se centran en temas de comportamiento del consumidor en tiendas físicas y usando medios digitales.
Explica que en su nuevo rol, la Vicerrectora Académica, Ingrid Schuler, le ha confiado la misión de liderar el desarrollo de nuevas ofertas de posgrados en medios digitales y de fortalecer la investigación de alto impacto aprovechando el potencial de los profesores que ya culminaron sus estudios de doctorado.
“En general, se trata de un trabajo en equipo que pertenecen al departamento, porque hay personas de muchas trayectorias, de muchas experiencias en la consultoría y en investigación. Todo nos une, tenemos una docencia que impacta de manera significativa utilizando todas las herramientas que nos da la universidad para entender pedagogías que conecten con estas nuevas generaciones”.
De acuerdo con el académico, el Departamento de Gestión de Organizaciones es, por naturaleza, cercano al mundo empresarial, lo que representa una oportunidad para desarrollar nuevas alianzas y ofrecer consultorías que soluciones problemáticas de las empresas de la región. Así, entonces, se consolidará el proyecto del Consultorio Empresarial que involucrará a los diferentes programas académicos, a los profesores y a los jóvenes que están en proceso de formación.
“Este año será el año en el que tenemos la intención de aprovechar las capacidades que tiene la universidad en el Consultorio Jurídico que tenemos en el centro, allí tenemos un espacio físico en donde podríamos empezar a operar; tenemos que afianzar relaciones, por eso hemos pensado en buscar gremialmente a Acopi y a la Cámara de Comercio de Cali para tener un grueso de empresas a las cuales nosotros podamos apoyarles con soluciones a esas necesidades diarias que pueden tener en sus negocios”, puntualizó.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Comunicación y Lenguaje ofreció un curso internacional en liderazgo, comunicación y...
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali abrió un espacio académico de profunda sensibilidad y reflexión con el webinar “Narrativas...
Con solo 19 años, María Camila Conde es la primera estudiante de la Javeriana Cali en cursar clases desde la Universidad de Monterrey, bajo el convenio de doble...
En el marco del reciente Encuentro Económico y Financiero organizado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, 15 estudiantes de Finanzas de la Javeriana...
Dorotea Sánchez, fue la caleña que, sin imaginarlo, cocinó un inventó que hoy registra 100 años de tradición y es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación: las macetas...
A inicios del 2025, el...