Así fue la presentación de la nueva Maestría en Ciencia de Datos-Virtual


Creado por: Lola Ferrin
Ayer, en horas de la noche, se llevó a cabo el lanzamiento de la Maestría en Ciencia de Datos-modalidad virtual, adscrita a la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Javeriana Cali.
La actividad, que se transmitió en vivo a través del canal de YouTube de la universidad, contó con la participación de Hugo Sin Triana, director de la Alianza Caoba, el centro de excelencia y apropiación que apoya el uso de las tecnologías de Big Data y Data Analytics, y Andrés Jaramillo Ph.D, director del Doctorado en Ingeniería y Ciencias Aplicadas y del Instituto Ómicas, quienes hablaron de la aplicación de la ciencia de datos en Colombia y Latinoamérica.
Durante la bienvenida, el padre Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J., rector de la Javeriana Cali, señaló que con este nuevo posgrado “se abre una nueva puerta. Ahora es posible revelar tendencias a través de los datos cotidianos, generar información para la toma acertada de decisiones, cambios y nuevos productos o servicios”.
Asimismo, explicó que la Maestría en Ciencia de Datos es una apuesta para quienes se proyectan como expertos en promover el mayor aprovechamiento de los datos y la información que se produce día a día a través del análisis y la aplicación de métodos y técnicas que combinan el conocimiento estadístico y el computacional avanzado para resolver problemas, responder preguntas, explicar comportamientos pasados o predecir comportamientos futuros procurando el bienestar de la sociedad.
“Un componente importante de esta apuesta formativa es su carácter virtual, lo que facilita un amplio networking con múltiples países latinoamericanos en pro de un relacionamiento que impulse los proyectos y procesos de enseñanza y aprendizaje y de integración internacional", agregó el rector.
Es momento de buscar beneficios transformadores para agregar valor en las organizaciones y en la sociedad, y es posible hacerlo a través de la interpretación estratégica de los datos.
Entre tanto, Gloria Inés Álvarez, directora del programa, expresó que se busca formar personas para que puedan hacer ciencia de datos en diferentes sectores de la economía y de la sociedad, con el propósito de promover un mayor aprovechamiento de los datos disponibles utilizando técnicas muy bien fundamentadas desde la estadística y la computación.
“Los egresados estarán en capacidad de estructurar proyectos de análisis de datos, de ejecutarlos, de interpretar los resultados, del análisis de datos correctamente y poder transmitir de una manera clara y veraz a los usuarios de la información de dichos resultados. Adicionalmente, estarán en capacidad de apoyar actividades de investigación, desarrollo tecnológico y asesoría, tanto en ambientes académicos como en ambientes empresariales”, señaló.
De acuerdo con la académica, uno de los rasgos distintivos de este programa es el balance del plan de estudios entre la formación en estadística y computación, además que cubre completamente las diferentes etapas del ciclo de desarrollo de proyectos en ciencia de datos, brindando especial atención a los aspectos éticos y legales relacionados con el manejo de información. Por otro lado, hace un énfasis en la comunicación efectiva de los resultados en la visualización de datos.
Finalmente, anotó que desde el primer semestre los estudiantes de la Maestría en Ciencia de Datos empiezan a desarrollar un proyecto aplicado como tesis de la maestría, lo que les permite integrar todos los conocimientos que van adquiriendo en las diferentes asignaturas.
Si te interesa hacerte experto en todas las etapas de un proyecto de análisis de datos, esta maestría que estabas buscando. Conoce más aquí.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La directora del Departamento de Creación, Consuelo Giraldo, presentó su libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Una propuesta pedagógica,...
En la Universidad Javeriana Cali, la celebración del Día del Profesor no es solo un acto institucional, sino una manifestación profundamente humana que enaltece el papel...
La experiencia de trascender las fronteras para sumergirse en un nuevo entorno académico y cultural es un viaje transformador que moldea la...
Tres estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana Cali destacaron entre los mejores programadores universitarios de Latinoamérica al competir en la Maratón...
Durante la jornada de rendición de cuentas de 2024, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Fabián Osorio Tinoco, presentó los principales...