CIES-Café: un espacio para reflexión y diálogo sobre salud pública


Creado por: Lola Ferrin
El Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud (CIES) de la Javeriana Cali inauguró en agosto pasado, el CIES-Café, un espacio que busca fomentar la interacción entre profesores y estudiantes en torno a temas clave de la salud pública en la región. Este espacio, concebido como un punto de encuentro para compartir investigaciones y reflexionar sobre problemáticas sociales, representa una oportunidad única para construir conocimiento de manera colaborativa y multidisciplinaria.
En su sesión inaugural, la Dra. Sayda Milena Pico Fonseca, investigadora del Departamento de Salud Pública y Epidemiología, presentó su estudio titulado Significados de la lactancia materna para la comunidad kwes’x kiwe nasa. Esta investigación destacó cómo la lactancia materna trasciende su función nutricional, convirtiéndose en una práctica que refuerza la identidad cultural, la conservación del territorio y la transmisión de saberes ancestrales dentro de esta comunidad indígena. Durante la discusión, se exploró cómo este conocimiento puede ser adaptado para sensibilizar a comunidades occidentales, donde la tasa de lactancia materna es considerablemente baja.
Según Julián Santaella Tenorio, director administrativo del CIES, el CIES-Café nació con el objetivo de visibilizar los resultados de las investigaciones realizadas por los miembros del centro y generar redes de colaboración entre profesores de diversas disciplinas. “Estos espacios permiten que la comunidad académica aprenda de las investigaciones realizadas y se construyan estudios multidisciplinarios que utilicen diferentes métodos de investigación”, explicó.
El CIES-Café también busca ser una plataforma para que los estudiantes se acerquen al mundo de la investigación. Santaella Tenorio destacó que estas sesiones son atractivas para los estudiantes, ya que pueden conocer proyectos en los que podrían participar como asistentes de investigación, estimulando su interés en desarrollar carreras académicas e investigativas. Además, contribuyen al fortalecimiento de la investigación en salud pública y otras áreas como ciencias básicas, epidemiología clínica y economía de la salud.
En palabras del profesor Santaella, “estos encuentros también funcionan como un primer paso para construir propuestas de investigación que logren recursos en convocatorias externas y que puedan ayudar a solucionar los problemas de salud y las inequidades en la región Pacífica”. Este impacto trasciende la comunidad universitaria, beneficiando directamente a las poblaciones locales.
La elección de la investigación de la Dra. Pico Fonseca para inaugurar este espacio responde a la relevancia de su trabajo en torno a una comunidad indígena de la región. La lactancia materna, en el contexto de los Nasa, no solo es una práctica de cuidado, sino también una forma de resistencia cultural y conservación del territorio. “Este conocimiento tradicional arraigado en la cultura, cosmovisión y rituales es un pilar fundamental para la identidad y resistencia cultural de esta comunidad indígena”, agregó.
El CIES-Café planea realizar una sesión mensual. Ya se encuentran programados encuentros para enero, febrero y marzo de 2025, garantizando la continuidad de este espacio y su contribución al fortalecimiento de la investigación en la universidad.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La directora del Departamento de Creación, Consuelo Giraldo, presentó su libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Una propuesta pedagógica,...
En la Universidad Javeriana Cali, la celebración del Día del Profesor no es solo un acto institucional, sino una manifestación profundamente humana que enaltece el papel...
La experiencia de trascender las fronteras para sumergirse en un nuevo entorno académico y cultural es un viaje transformador que moldea la...
Tres estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana Cali destacaron entre los mejores programadores universitarios de Latinoamérica al competir en la Maratón...
Durante la jornada de rendición de cuentas de 2024, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Fabián Osorio Tinoco, presentó los principales...