Consultorios Jurídicos para la Paz: Una apuesta de Minjusticia para consolidar la paz en los territorios


Creado por: Jorge Ivan Soto
El 2 de mayo se reunieron integrantes del Consultorio Jurídico de la Javeriana Cali, liderado por su directora, la abogada Andrea Sánchez Quijano y el PhD (c) Fabio Castro Herrera, asesor del Ministerio de Justicia y del Derecho. Este espacio buscaba implementar la estrategia “Consultorios Jurídicos para la Paz”, que tiene como fin, instaurar seminarios de desarrollo académico y de poner en relieve los servicios que el consultorio ofrece hacia los territorios menos accesibles.
“La iniciativa propuesta por el Ministerio de Justicia sobre el rol que tienen los Consultorios Jurídicos en el contexto de la paz en los territorios, es fundamental para reconocer el trabajo que hacen nuestros estudiantes de Derecho en la gestión de los conflictos de la población más afectada por los índices de violencia y desprotección frente a sus derechos, no solo dentro de espacios de convivencia de las personas en la sociedad, sino frente a las instituciones del Estado que en ocasiones ponen trabas administrativas que impiden que los ciudadanos accedan a los servicios y materialicen sus derechos fundamentales”, resaltó la directora Andrea.
Por otro lado, el asesor Fabio Castro señaló que “Cali tiene la particularidad de ser muy diversa y, aunque eso puede conllevar a enfrentar retos interesantes, los consultorios tienen un rol fundamental para la consolidación de la paz en el territorio”.
La estrategia, que en un primer momento se realizó con Javeriana Cali, tiene como propósito integrar a todos los Consultorios Jurídicos de Santiago de Cali, a través de un plan de redes, que acerque a las comunidades y les brinde un amplio margen de servicios jurídicos, además se plantea la posibilidad de crear un libro que reúna todas estas experiencias resultantes de los seminarios proyectados por Minjusticia, con el fin de reflejar el trabajo que realiza la academia junto a sus estudiantes de derecho, siendo este un aporte significativo al aprendizaje y a la pedagogía en derechos para la comunidad.
Así pues, Javeriana Cali se sigue consolidando como una institución de educación superior que abandera metodologías que permitan impactar a la sociedad y en este caso en particular, en materia de derecho, formando profesionales con un claro sentido humano que posibilite la resolución de litigios y asesoramiento a comunidades que no tienen la posibilidad de solventar un abogado.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La directora del Departamento de Creación, Consuelo Giraldo, presentó su libro en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. Una propuesta pedagógica,...
En la Universidad Javeriana Cali, la celebración del Día del Profesor no es solo un acto institucional, sino una manifestación profundamente humana que enaltece el papel...
La experiencia de trascender las fronteras para sumergirse en un nuevo entorno académico y cultural es un viaje transformador que moldea la...
Tres estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Javeriana Cali destacaron entre los mejores programadores universitarios de Latinoamérica al competir en la Maratón...
Durante la jornada de rendición de cuentas de 2024, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Fabián Osorio Tinoco, presentó los principales...