Nutrición y Dietética le apuesta a la internacionalización de su currículo a través del Proyecto COIL


Creado por: Lola Ferrin
La Javeriana Cali y la Universidad del Desarrollo de Chile, a través de la Oficina de Relaciones Internacionales-ORI, firmaron un convenio de cooperación académica internacional para la ejecución de diferentes actividades como movilidad virtual, Semestre Académico Internacional, prácticas estudiantiles y misiones académicas.
En el marco de estos acercamientos surgió el Proyecto Collaborative Online International Learning- COIL, iniciativa que hace parte de la estrategia de internacionalización en casa que está implementando la seccional, específicamente de los currículos.
Claudia María Castaño, directora de la ORI, explicó que a través del COIL se pretende establecer una oferta de asignaturas en la que se interactúa con profesores y estudiantes de otras universidades, durante el proceso de aprendizaje de uno o varios temas con el fin de fomentar y mejorar las competencias interculturales y sociales de los estudiantes javerianos, usando las tecnologías de la información y comunicación y sin salir del país.
En ese sentido, durante el semestre pasado los programas de Nutrición y Dietética de la PUJ Cali y la UDD, y el Departamento de Alimentación y Nutrición dieron lugar a un acercamiento en el que “se seleccionaron unas asignaturas comunes en los planes de estudio e invitaron a los profesores a unirse a la iniciativa, y desde el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación se brindó acompañamiento para el diseño de los módulos en los que se aplicaría esta metodología”, agregó Castaño.
Entre el CRAI, el Centro de Idiomas y la ORI, se está desarrollando un proyecto para capacitar y acompañar a los profesores que estén interesados en participar en este tipo de iniciativas.
Por su parte, Sandra Patricia Betancourt Botero, docente del Departamento de Alimentación y Nutrición, señaló que las asignaturas que actualmente funcionan bajo la modalidad COIL son Gerencia de servicios de alimentación I y Fundamentos para el desarrollo de nuevos productos alimenticios. Además, hay una tercera asignatura en proceso de planeación, Ciencia de los alimentos.
Para la académica, estas actividades permiten a los estudiantes ver y conocer otras formas de pensar. Igualmente, les brinda la oportunidad de interactuar con jóvenes de otras culturas y acceder a otras metodologías de enseñanza-aprendizaje que enriquecen los procesos educativos.
“En el caso del curso Fundamentos para el desarrollo de nuevos productos alimenticios I, la Universidad del Desarrollo de Chile brinda el curso a estudiantes de dos programas académicos, Nutrición y Diseño, lo que ha sido un gran aprendizaje tanto para los estudiantes como para nosotros, pues se ha podido dinamizar el trabajo interdisciplinario siendo una excelente oportunidad para la realización de este tipo de estrategias en la Javeriana Cali”, explicó.
Asimismo, señaló que la presencia de invitados expertos de ambos países ha abierto el panorama del desarrollo de productos en el curso hacia un pensamiento exportador, hacia el conocimiento de la normativa vigente en otro país, además de los requerimientos y tendencias en materiales, procesos, productos y tipos de empaques.
“Por todo lo anterior, considero que las actividades académicas internacionales y para el caso de la materia en la que participo como docente enriquecen tanto a nuestros estudiantes como a nosotros mismos en el quehacer de la enseñanza”, puntualizó.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Después de haber sido profesora, directora y evaluadora de trabajos de grado, y participado activamente como miembro del comité de la Maestría en Psicología de la Salud...
“La arquitectura cimarrona es pionera de las arquitecturas palafíticas y caribeñas, pero hasta ahora nadie la había nombrado así en Colombia”, afirma el profesor Gustavo...
La Maestría en Asesoría Familiar de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, inicia su proceso de autoevaluación con miras a la acreditación de alta calidad. Este hecho...
En una casa del oriente caleño, entre máquinas de coser, retazos de tela y las manos ágiles de una madre y su hija, crecía en silencio una semilla de esperanza. Valeria...