Segundo encuentro de la Red Interuniversitaria para el estudio de las Inequidades Étnico- Raciales
Creado por: Dominique Palau Catasus
Noticia por: Jhassy Rodríguez Casas
Red Interuniversitaria para el estudio de las Inequidades Étnico- Raciales
Del 29 al 31 de julio de 2025 se realizó en la ciudad de Santiago de Cali el segundo encuentro presencial de la Red Interuniversitaria para el estudio de las Inequidades Étnico-Raciales en la región del Pacífico colombiano. Este encuentro tuvo como objetivo hacer seguimiento a los acuerdos pactados durante el primer encuentro en el mes de enero, en el que se estableció un cronograma a corto plazo que incluía la articulación de acciones orientadas a fomentar la investigación cuantitativa en clave territorial.
Durante este segundo encuentro, estuvieron presentes 14 docentes que pertenecen a la Universidad del Valle, la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, la Institución Universitaria Antonio José Camacho, la Universidad del Pacífico, la Universidad del Cauca, la Corporación Universitaria Comfacauca, la Universidad Icesi y la Universidad Tecnológica del Chocó. El grupo docente incluyó a la profesora Diana María Caicedo Borrero del Departamento de Salud Pública y Epidemiología de la PUJ Cali.
En el transcurso de tres jornadas, los docentes conversaron sobre la construcción de documentos de posicionamiento y guías descriptivas para apoyar los procesos internos de investigación, y también participaron en un taller de análisis cuantitativo.
El encuentro presencial permitió avanzar en la unificación de criterios, el establecimiento de corresponsabilidades y el fortalecimiento del tejido de la Red. Asimismo, se plantearon nuevas necesidades en materia de formalización de los acuerdos, para lo cual se impulsó la elaboración de un convenio que apoye los esfuerzos y formalice los compromisos de cada una de las instituciones que componen la Red.
De esta manera, la Red reafirma su compromiso con la construcción colectiva de conocimiento y la generación de estrategias que contribuyan a visibilizar, comprender y transformar las inequidades étnico-raciales en el Pacífico colombiano. Los avances de este encuentro sientan las bases para la creación de una agenda de trabajo sostenida y colaborativa, que permitirá consolidar un espacio académico pertinente y con impacto en los territorios y comunidades de la región.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
En esta edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Cali, (FILCali), el Sello Editorial Javeriano de la Pontificia Universidad Javeriana Cali participará con 15...
La Alcaldía de Santiago de Cali instaló oficialmente la Mesa Académica de Expertos (MAE), un espacio de articulación entre el sector público y la academia que acompañará...
Juliana Chaura, investigadora y especialista del laboratorio de Multi-Ómicas del Instituto de Investigación en Ciencias Ómicas-iÓMICAS,...