Especialización en Jurisdicción Agraria y Derecho de Tierras
Nuestra Especialización en Jurisdicción Agraria y Derecho de Tierras tiene como propósito formar profesionales con las competencias necesarias para abordar los conflictos territoriales y socioambientales del campo colombiano. A través de un programa interdisciplinario, enfocado en el ordenamiento social de la propiedad rural y el desarrollo territorial, serás capaz de analizar y proponer soluciones innovadoras que contribuyan a la paz y la equidad en las zonas rurales. Conviértete en un especialista con habilidades en gestión de tierras, derecho agrario y resolución de conflictos, preparado para impactar en el desarrollo rural sostenible del país.
¿Por qué estudiar la Especialización en Jurisdicción Agraria y Derecho de Tierras?
La Especialización en Jurisdicción Agraria y Derecho de Tierras de la Javeriana Cali te brinda una formación integral para enfrentar los retos actuales de la gestión de tierras en Colombia. Este programa destaca por su enfoque interdisciplinario y su conexión con la realidad rural del país, ofreciendo herramientas que te preparan para intervenir en conflictos territoriales y socioambientales.
- Enfoque interdisciplinario y aplicado: El programa integra diversas disciplinas como el derecho y las ciencias sociales, apoyado por los sistemas de información geográfica para abordar de manera integral los problemas de tierras, con un enfoque centrado en la realidad de las comunidades rurales y sus derechos.
- Pertinencia territorial: La especialización está diseñada para atender las necesidades del suroccidente colombiano, una de las regiones con mayores conflictos territoriales del país. Su enfoque en el ordenamiento social de la propiedad rural y el catastro multipropósito es único y esencial para quienes buscan impactar positivamente en esta área.
- Laboratorio de política de tierras y territorio: Este espacio académico ofrece una inmersión en los conflictos territoriales reales de Colombia, donde a partir de estudio de casos problemáticos los estudiantes propongan soluciones innovadoras basadas en los conocimientos adquiridos.
- Alta demanda profesional: Dada la implementación del Acuerdo de Paz y las políticas agrarias, los especialistas en jurisdicción agraria y derecho de tierras tienen un amplio campo laboral tanto en entidades gubernamentales como en consultorías privadas.
- Compromiso con la paz y el desarrollo rural: Este programa se alinea con los esfuerzos nacionales e internacionales por mejorar las condiciones de vida en el campo colombiano, ofreciendo una formación que va más allá del aula para influir directamente en la transformación social.
-
Formación Académica
Especialización
-
Título Otorgado
Especialista en Jurisdicción Agraria y Derecho de Tierras
-
Horarios
Inmersión mensual: Miércoles a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. - Sábados: de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
-
Duración
2 semestres
-
Modalidad
Presencial
-
Créditos
23
-
Facultad
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2025

¿Cómo saber si la Especialización en Jurisdicción Agraria y Derecho de Tierras es para ti?
La Especialización en Jurisdicción Agraria y Derecho de Tierras está dirigida a profesionales de áreas como el derecho, ciencias sociales, ciencias políticas, ingeniería catastral, y administración pública, interesados en:
- Gestionar y resolver conflictos territoriales en zonas rurales.
- Contribuir a la implementación de políticas públicas sobre tierras en Colombia.
- Participar en proyectos de desarrollo rural sostenible y ordenamiento territorial.
- Trabajar en organizaciones gubernamentales, ONGs o el sector privado, gestionando el uso del suelo y derechos de propiedad.
Si tienes interés en el ordenamiento social de la propiedad rural y los desafíos de la jurisdicción agraria en Colombia, este programa es para ti.
Cuando seas un especialista en Jurisdicción Agraria y Derecho de Tierras:
Serás un profesional capacitado para gestionar de manera integral los conflictos territoriales y socioambientales en el campo colombiano. Tendrás una sólida formación interdisciplinaria en derecho agrario, ordenamiento territorial y políticas públicas, lo que te permitirá contribuir activamente al desarrollo rural sostenible.
Lo anterior te permitirá desempeñarte en entidades gubernamentales, ONGs, empresas del sector privado y organizaciones internacionales que gestionan el desarrollo rural y la resolución de conflictos agrarios.
Estarás en capacidad de:

-
Gestionar y resolver conflictos territoriales relacionados con la propiedad rural, derechos de uso del suelo y problemáticas socioambientales.
-
Asesorar entidades públicas y privadas en la formulación e implementación de políticas agrarias y territoriales, orientadas al ordenamiento social de la propiedad.
-
Liderar proyectos de desarrollo rural sostenible, integrando el enfoque de justicia agraria y el uso adecuado de los recursos naturales.
-
Aplicar conocimientos jurídicos y técnicos para la implementación de instrumentos como el catastro multipropósito y la restitución de tierras.
-
Contribuir a la consolidación de la paz en zonas rurales mediante el diseño de estrategias de desarrollo territorial inclusivas y equitativas.

¿Cómo inscribirte a la Especialización en Jurisdicción Agraria y Derecho de Tierras?
Conoce el paso a paso:
Primeros pasos
Paso 1. Debes reunir los siguientes documentos. Por favor leer los requisitos para aspirar al programa en el perfil del aspirante:
- Diploma o acta de grado de la carrera.
- Certificado de notas de la carrera de pregrado (Egresados javerianos no lo requieren), este documento debe ser expedido por semestre.
- Hoja de vida.
- Documento de identidad por ambos lados.
Paso 2. Realiza tu inscripción web aquí
- Regístrate con tu correo electrónico personal.
- Diligencia el formulario.
- Efectúa el pago de los derechos de inscripción.
- Anexa los documentos del paso 1.
El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.
Entrevista
Paso 3. Una vez finalices el formulario de inscripción, te llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista con el director del programa. En ella se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.
Resultados de admisión
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, se adjuntará el recibo de pago o también puedes descargarlo en www.javerianacali.edu.co, en la opción pago en línea ingresando aquí.
Pago de matrícula
Paso 5.
Requisitos para estudiantes que vienen del exterior
- Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
- Todos los documentos en un idioma distinto al español deben contar con una traducción oficial.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Cuando hayas reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realices tu inscripción web, el formulario te permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3981147 o 602 3218200.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución. En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Conoce más de la Especialización en Jurisdicción Agraria y Derecho de Tierras


Plan de estudios - Especialización en Jurisdicción Agraria y Derecho de Tierras
Metodología: presencial. Duración: 2 semestres. Ubicación: Cali.
Semestre 1
10 créditos
Fundamentos de Derecho Público
2 créditos
Socioantropología de las Comunidades Rurales
2 créditos
Políticas de Tierras y Desarrollo Rural
2 créditos
Derecho Agrario Colombiano I
2 créditos
Derecho Internacional y Mecanismos de Acceso a Tierra
2 créditos
Semestre 2
13 créditos
Catastro y Ordenamiento Social de la Propiedad Rural
2 créditos
Gestión de Conflictos Territoriales y Socioambientales
2 créditos
Concentración y Despojo de Tierras
2 créditos
Derecho Agrario Colombiano II
2 créditos
Derecho Ambiental Colombiano
3 créditos
Laboratorio de Política de Tierras y Territorios
2 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.