- Inicio
- Facultad de Ciencias de la salud
- Investigación
- Publicaciones Ciencias de la salud
Editorial IEI
Invitamos a profesores e investigadores de la Universidad a participar en los articulos y noticias de investigacion
2do Encuentro Estado de Derecho y Denuncias
Línea de Movimientos sociales, Interculturalidad y Construcción de Paz.
Cartilla
1 Encuentro Derechos humanos, estado de derecho y protección de la dignidad humana
Línea de Movimientos Sociales, Interculturalidad y Construcción de Paz.
Cartilla
Territorios Interculturales: Propuesta de figura Intercultural del territorio en contextos rurales entreverados.
Libros
Informe Completo de Empalme del Sector Agrario 2022
Informe de Empalme Presidencial
Trabajo del Equipo de empalme del sector Agrario 2022
Cartilla
Caracterización de la conflictividad social en el sector de hidrocarburos con enfoque diferencial, poblacional y territorial
Se trata de una caracterización de la conflictividad social en el sector de hidrocarburos con enfoque diferencial, poblacional y territorial. Se realiza la definición de la tipología de conflictos asociada que pueden presentarse en el desarrollo de cuatro fases de la cadena de valor del sector que son: exploración, producción, transporte y abandono. Adicionalmente se abarca brevemente la identificación de los distintos actores comunitarios que se encuentran en los territorios en donde se presentan actividades del sector. Finalmente, se adelanta la caracterización de doce regiones priorizadas, identificando las diferentes relaciones que se presentan en el marco de la conflictividad por la explotación de hidrocarburos, en cuanto a actores comunitarios y figuras de ordenamiento étnico y campesinos, actores institucionales, actores armados inmersos en las expresiones del conflicto armado en cada región, y a figuras de protección o de especial importancia ambiental. Las doce regiones concentran el desarrollo de las actividades del sector de hidrocarburos, y son: Arauca, Caquetá, Casanare, La Guajira, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Córdoba-Sucre, Huila, Tolima, Boyacá y Magdalena Medio.
Libros
Derechos Humanos y protección comunitaria
Línea de Movimientos Sociales, interculturalidad y Construcción de Paz
Podcast