Especialización en Gerencia Social
Nuestra Especialización en Gerencia Social forma profesionales capaces de leer de manera integral la realidad y de usar ese conocimiento para construir y/o ejecutar programas que busquen el desarrollo y la transformación social. Nuestros egresados cuentan con las herramientas necesarias para liderar procesos de mejoramiento tanto en las organizaciones como de las comunidades. Además, pueden incidir e implementar políticas públicas que aporten a la construcción de una sociedad justa, sostenible e incluyente.
¿Por qué estudiar la Especialización en Gerencia Social en la Javeriana Cali?
- Tenemos una presencia académica posicionada en la región y en el país por 26 años, en los que hemos logrado construir una comunidad de más de 1100 egresados.
- El 38% de los profesores tiene estudios de doctorado y el 62% tiene estudios de maestría, todos con destacada formación académica y reconocida trayectoria profesional
- El programa cuenta con asignaturas que permiten una comprensión de los factores económicos y políticos actuales que inciden en la formación de políticas públicas y en el diseño e implementación de programas y proyectos de desarrollo social.
- Fomentamos el desarrollo de competencias gerenciales a través de estudios de caso, discusiones teórico-prácticas, salidas de campo, entre otros, los cuales aportan al desempeño del Gerente Social.
- Tenemos una formación con un enfoque integral e interdisciplinario para una gerencia social aplicada a los diferentes sectores que constituyen una sociedad.
- Nuestros estudiantes pueden homologar créditos para avanzar a la Maestría en Política Social.
-
Formación Académica
Especialización
-
Título Otorgado
Especialista en Gerencia Social
-
Horarios
Clases una vez al mes, los días jueves, viernes y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
-
Duración
2 semestres
-
Modalidad
Presencial
-
Créditos
20
-
Facultad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
-
Costo de inscripción
-
Costo semestre 2026
¿Cómo saber si la Especialización en Gerencia Social es para ti?
La Especialización en Gerencia Social está dirigida a profesionales de múltiples disciplinas que desarrollan su quehacer en organizaciones del sector público y privado, que quieran fortalecer los conocimientos y el ejercicio de la gerencia, así como, lograr la comprensión integral de la realidad con el fin de fortalecer las redes y sinergias institucionales, y las competencias para el diseño, la implementación y la evaluación de programas con el fin de llegar a cumplir metas de eficiencia, eficacia, equidad y sostenibilidad en las iniciativas para promover el desarrollo social.
El aspirante debe contar con una experiencia profesional mínima de un (1) año, preferiblemente haber participado en la implementación de proyectos con comunidades desde el sector público o privado. De esta misma forma, el aspirante debe caracterizarse por la reflexión, una vocación de servicio, y el compromiso con el proceso de formación.
Cuando seas un especialista en Gerencia Social:
El egresado de la Especialización será un profesional con sentido ético, vocación por el servicio y compromiso social, formado para contribuir al desarrollo social, bajo condiciones de eficiencia, eficacia y sostenibilidad y estará en la capacidad de:
-
Diseñar programas y proyectos de impacto socio económico y político que respondan de manera eficaz, eficiente, equitativa y sostenible, a problemas de la comunidad a partir de la comprensión de la realidad social y la lectura integral del entorno con mirada global.
-
Evaluar el impacto de las intervenciones en el desarrollo social para sistematizar aprendizajes que lleven a la comprensión de la complejidad social, fortaleciendo la capacidad analítica para proponer y analizar alternativas para lograr transformación social.
-
Administrar los recursos e interactuar efectivamente en grupos de trabajo y comunidades para lograr consensos, alianzas, e impactos en procura de la sostenibilidad y el desarrollo social.
Profesores
Mauricio De Miranda Parrondo
Licenciado en Economía de la Universidad de La Habana con Doctorado en Economía Internacional y Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesor Titular del Departamento de Economía y director del Centro de Estudios sobre la Cuenca del Pacífico de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali.
Investigador de Mercados Internacionales en el Fondo Cubano de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura de Cuba, Investigador del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial de La Habana, Cuba.
Linda Teresa Orcasita Pineda
Candidata a Doctora en Estudios de familia. Universidad de Caldas, Manizales. Línea énfasis: género. Actualmente Becaria del Programa Doctoral del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación-Minciencias.
Magíster en Familia. Enfoque sistémico. Pontificia Universidad Javeriana Cali, octubre- 2012.
Psicóloga, Pontificia Universidad Javeriana, Cali. Enfoque Cognitivo-Conductual/Campo Social. Octubre, 2008.
Estancias de Investigación Internacional realizadas:
España. Universidad de Granada-España. Laboratorio de Sexualidad Humana. 2024.
México. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD. Hermosillo, Sonora México. 2017.
Argentina. Universidad de Buenos Aires, Instituto Gino Germani, Buenos Aires- Argentina.
César Casas-Ospina
Maestría Ejecutiva en Administración – MBA. Universidad de los Andes, Bogotá, 2008.
Especialización en Fundrasing –Indiana University, Lima, 2009.
Teología, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, 2002.
Baccalaureum Eclesiástico en Teología Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.2002.
Estudios de Licenciatura En Filosofía. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. 1997.
Certificaciones:
Transformación Digital – MIT, 2023.
Certificación en estrategias de Fundraising Institucional. ASCUN, 2024.
José Alfonso Santibáñez Benjumea
Magíster en Administración. Universidad del Valle. 2009
Especialista en Gestión Humana Universidad Eafit. 1992
Ingeniero Industrial Universidad Autónoma de Occidente. 1990
Marysol Castillo Palacio
Doctora en Perspectivas Científicas sobre el Turismo y la Dirección de Empresas Turísticas. PhD. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria - Gran Canaria, España. 2016
Magister en Administración. Universidad del Valle 2008.
Ingeniera Civil. Pontificia Universidad Javeriana Cali 2005.
Beatriz Helena Giraldo
Magister en Ética para la Construcción Social. Universidad de Deusto. Bilbao España. 2020
Especialización en Responsabilidad Social Empresarial- Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires 2009
Magíster con Mención de Honor en Administración Universitaria -Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica 2001
Especialización en Gerencia Social Pontificia Universidad Javeriana 1999
Psicóloga Pontificia Universidad Javeriana 1991
Adriana Aldana Ospina
Doctorado en Humanidades y Estudios Sociales de América Latina. Universidad de Alicante 2020 – Actualmente.
Magíster en Administración de Empresas (MBA). Universidad del Valle. 2016
Especialización en Gerencia Social. Pontificia Universidad Javeriana – Cali. 2004
Comunicadora Social y Periodista. Universidad Autónoma de Occidente. 1996
Diego Agudelo Grajales
Doctor en Teología PhD. (2011) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. 2011.
Pregrado en Administración y Creación de Empresas. Universidad Asturias. 2022
Pregrado en Economía. Universidad Asturias. 2020
Licenciatura En Filosofía e Historia. Universidad Santo Tomás. 2002.
Licenciatura En Filosofía y Ciencias Religiosas. Universidad Santo Tomás. 1992.
Julio César Paz Lamir
Magíster en Economía. Pontificia Universidad Javeriana. 2005
Ingeniero Industrial. Universidad: Pontificia Universidad Javeriana. 1987
Certificaciones:
MIT Professional Education: Applied Data Science Program: Leveraging AI for Effective Decision-Making. Tecnologías y algoritmos utilizados: Python, SQL, Scikit-learn, algoritmos de regresión y clustering.
Columbia Business School / Emeritus: Digital Strategies for Business: Leading the Next Generation Enterprise.
Ana María Ramírez García
Maestría en Administración de Empresas - MBA. Pontificia Universidad Javeriana. 2021
Especialización en Finanzas. Pontificia Universidad Javeriana. 2017
Contaduría Pública. Pontificia Universidad Javeriana. 2013
¿Cómo inscribirse a la Especialización en Gerencia Social?
Conoce el paso a paso:
Primeros pasos
Paso 1. Debes reunir los siguientes documentos. Por favor leer los requisitos para aspirar al programa en el perfil del aspirante:
- Diploma o acta de grado de la carrera.
- Certificado de notas de la carrera de pregrado (Egresados javerianos no lo requieren), este documento debe ser expedido por semestre.
- Hoja de vida.
- Documento de identidad por ambos lados.
Paso 2. Realiza tu inscripción web aquí
- Regístrate con tu correo electrónico personal.
- Diligencia el formulario.
- Efectúa el pago de los derechos de inscripción.
- Anexa los documentos del paso 1.
El monto correspondiente a los derechos de inscripción solo es reembolsable cuando el programa no se ofrece en un periodo determinado.
Entrevista
Paso 3. Una vez finalices el formulario de inscripción, te llegará un correo electrónico con la fecha y hora de la entrevista con el director del programa. En ella se evalúa el perfil de cada aspirante, según los siguientes criterios: conocimientos, habilidades, actitudes y motivaciones.
Resultados de admisión
Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, se adjuntará el recibo de pago o también puedes descargarlo en www.javerianacali.edu.co, en la opción pago en línea ingresando aquí.
Pago de matrícula
Paso 5.
Requisitos para estudiantes que vienen del exterior
- Copia del Acta de Grado o Diploma de profesional.
- Todos los documentos en un idioma distinto al español deben contar con una traducción oficial.
- Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad Colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva.
- Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.
- Certificación de afiliación al POS o seguro adquirido en su país de origen.
Importante: Las notas, acta de grado y diploma de profesional deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
Nota: Cuando hayas reunido todos los documentos en formato PDF o JPG y realices tu inscripción web, el formulario te permitirá anexar los documentos y efectuar el pago de los derechos de inscripción.
¿Tienes dudas?
Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3981147 o 602 3218200.
Reserva de derecho
La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución. En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.
Conoce más de la Especialización en Gerencia Social
Conoce a algunos de nuestros estudiantes y egresados que, como tú, encontraron en la Especialización en Gerencia Social la oportunidad de darle un plus a su perfil profesional.
Camilo Escandón, egresado de la carrera de Administración de Empresas y estudiante de la Especialización en Gerencia Social, lidera un proyecto con la Fundación y Centro Educativo Leonardo Da Vinci en el que se le apuesta a la educación como eje de transformación social. 🔍 Descubre cómo la Especialización en Gerencia Social puede ayudarte a generar este tipo de cambios para construir una sociedad justa.
Nuestros estudiantes de segundo semestre de la Especialización en Gerencia Social tuvieron la oportunidad de recibir clase con la Dra. Nelly Chévez, catedrática y Decana de Posgrados de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Esta inmersión ofreció a los estudiantes una visión profunda y práctica sobre el Marketing Social y cómo este ha evolucionado en Latinoamérica.
Aprende a coordinar proyectos de alto impacto socio económico implementando políticas públicas que aporten a la construcción de una sociedad justa, sostenible e incluyente desde organizaciones públicas y/o privadas. Estudia la Especialización en Gerencia Social.
Plan de estudios - Especialización en Gerencia Social
Metodología: presencial. Duración: 2 semestres. Horario: inmersión mensual.
Semestre 1
10 créditos
Fundamentos de la Gerencia Social
2 créditos
Enfoques y Políticas de Desarrollo
3 créditos
Diseño y Evaluación de Proyectos
3 créditos
Habilidades para la Gerencia Social
2 créditos
Semestre 2
10 créditos
Gerencia Financiera de Proyectos y Fundraising
3 créditos
Sistematización y Evaluación de Impactos
3 créditos
Innovación Social y Creación de Valor
2 créditos
Ética en la Gerencia Social
2 créditos
Programas que te pueden interesar
En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.